¿Te sangran las encías? Este caso es mucho más común de lo que te imaginas.
La primera vez que un paciente me consultó por esta situación yo aun era estudiante, la persona era un poco descuidada y aun no tenía total experiencia y conocimiento sobre el tema. Esta paciente me dijo: Soy alérgica a la seda dental, por eso no la puedo usar, me causa aún más daño y no entiendo porque me sangran las encías.
Lastimosamente la paciente no era de la ciudad y después de investigar por que le había ocurrido eso, no pude solucionar su caso.
Entonces, ¿qué fue lo que pasó?
¿Por qué sangran las encías?
Esta paciente nunca usaba la seda dental porque creía que le hacía daño, en las encías ya tenía una gingivitis un poco avanzada y cuando usaba la seda al día siguiente se veían aún mas grandes. Las encías le sangraban por una reacción normal del cuerpo cuando está en un proceso de “curación”. Es algo así como cuando nos raspamos, al día siguiente la zona se ve más inflamada, pero es porque el cuerpo, de una forma muy inteligente, envía su sistema de defensas por medio de la sangre. Por este motivo, aumenta el flujo sanguíneo hacia la zona, es por esta razón que se ve más inflamada al día siguiente y nos preguntamos porqué me sangran las encías. Pero esto solo es transitorio.
¿Qué hacer para reducir el sangrado de las encías?
-
Usar SIEMPRE la seda dental, como mínimo una vez al día:
Si te sangran las encías, la mejor forma de evitarlo es aumentando la frecuencia de la seda dental, veras como en 4 días ya las encías no están inflamadas y día a día mejora la situación. Debes recordar que la seda no solo se usa dónde queda el pedacito de “carne” sino en todos los dientes de lado a lado, y es preferible que este proceso se realice después de los dientes, con el fin de perfeccionar el lavado dental y eliminar la placa bacteriana de todos esos lugares donde el cepillo no alcanzo.
-
Usar crema dental especial para encías de forma temporal:
Al momento en que fue escrito este articulo (2020) y para Colombia, una de las cremas que más recomiendo para ese fin se llama Parodontax. Es una crema que tiene componentes muy naturales y por la misma razón a muchos pacientes no les gusta, ya que no tiene el característico sabor fuerte a menta. Pero independiente de su sabor hace un beneficio muy grande en la desinflamación de la encía.
-
Usar enjuague bucal sin alcohol:
Nada de estos elementos sustituye por ninguna razón el USO DE LA SEDA DENTAL sin embargo ayudan mientas la situación esta más aguda con el fin de buscar una mejoría más rápida. El enjuague debe ser sin alcohol ya que el alcohol quema las encías y puede ser contraproducente.
-
Realizarse una limpieza dental profesional:
Lo ideal es cuando las encías están sangrando siempre realizar este paso, ya que además que se eliminan todos los cálculos que el cepillo no puede sacar, también se aprovecha y el odontólogo puede revisar si el daño solo se soluciona con mejorar los hábitos de limpieza, o si ya existe una enfermedad periodontal a tratar y se requiera interconsulta con el especialista o radiografías.
-
Realizarse gingivectomía:
Las encías también pueden sangrar cuando el aumento del tamaño de la encía ha sido considerable, en muchas ocasiones no es suficiente el cambio de hábitos. En estos casos se puede realizar una gingivectomía simple (Recorte de encías) y con este proceso el cepillo y la seda ingresara de forma más optima entre los surcos dentales. Es un procedimiento muy sencillo que solo requiere de anestesia local en la encía que se desea “recortar”.