recorte-de-encias-medellin-gingivictomia-gingivoplastia

¿Es posible el recorte de encías, gingivectomia o gingivoplastia?

El recorte de encías, la gingivoplastia o gingivectomia es un término que cada vez cobra mayor popularidad.

¿Recorte de encías?

Uno de los problemas que nosotros los odontólogos cada día vemos más en la consulta es: “Dra. me realice el recorte de encía pero me volvió a crecer y quedó igual”

¿Te suena familiar?

Pues, eso pasa por algo muy sencillo que te voy a explicar en este post:

Hay una diferencia entre el recorte de encías y cada uno de los procedimientos que voy a explicar en detalle más adelante. Estos son:

  1. GINGIVOPLASTIA
  2. GINGIVECTOMIA Y
  3. ALARGAMIENTO DE CORONA CLÍNICA

Son nombres con pequeñas diferencias, pero sustancialmente diferentes en los tratamiento

gingivoplastia

¿Qué es la gingivoplastia?

Plastia es una palabra que viene del griego que significa modelado, por lo tanto, es un simple modelado superficial cuando existe un poco de encía que altera alguna condición estética o cuando una parte de la encía impide un correcto agarre de una corona dental o de una carilla.

Este procedimiento es el más sencillo por lo tanto no es recomendable cuando se requieren grandes cambios

¿Que es la gingivectomía y que tiene que ver con el recorte de encías?

Ectomia viene del griego que significa corte, por lo tanto, cuando se realiza una gingivectomía se hace recorte de encías.

Este procedimiento es muy útil sobre todo cuando hay un sobrecrecimiento de encía por ejemplo por gingivitis, las encías se ponen más grandes de lo normal, inflamadas y sangran. En este punto lo ideal es realizar gingivectomía ya que es encía que sobra.

También es ideal este procedimiento cuando falta algo que se llama “erupción pasiva” … ¿qué es eso?

Los dientes tienen 2 tipos de erupción, pasiva y activa.

La erupción activa es cuando el diente sale activamente de la encía y el hueso y se abre campo dentro de la boca para ir a su lugar ideal. La erupción pasiva es cuando la encía como una bolsita va destapando el diente para que sea visible

Esto lo comparo con las uñas y con las cutículas, haz de cuenta que la uña está en posición y es grande pero la cutícula la tapa haciéndola parecer más pequeña de lo normal… eso mismo ocurre con la erupción pasiva.

En estos casos es muy fácil recortar puede ser con bisturí o con electrobisturí (es más recomendable el electrobisturí ya que hay menor sangrado y mejor recuperación).

Este procedimiento puede ser realizado por odontólogo general o por especialista en encías (periodoncista), por lo genera

¿Qué es el alargamiento de corona clínica?

El alargamiento de corona clínica es un procedimiento en que no solo se recorta la encía sino también el hueso.

Se debe realizar idealmente siempre por un periodoncista (especialista en encías) y requiere una recuperación de la encía mínimo de 1 mes (idealmente 3 meses) antes de la realización de los otros procedimientos definitivos como coronas, carillas cerámicas, etc.

Lo bueno de este tratamiento es que como se recorta no solo la encía sino también el hueso, esta no vuelve a crecer a la posición donde se encontraba anteriormente porque se respetan los espacios biológicos del diente

Esta es una de las grandes respuestas de por que la mayoría de los recortes de encía fracasan. La mayoría de las personas que asisten a consulta para recortar su encía, son candidatas para el procedimiento de alargamiento de corona clínica. Esto se debe a que son personas que no tienen sobrecrecimiento de encía por inflamación y que tampoco les ha faltado erupción pasiva como lo mencioné anteriormente.

Normalmente, son personas que desean agrandar el tamaño de sus dientes bien sea por mejorar la simetría y la armonía de su sonrisa o porque al momento en que se ríen “muestran mucha encía”. Y es por eso que si no se recorta hueso también, además de la encía, prácticamente será un procedimiento en el que se perdió la plata en pocos meses.

Este tipo de sonrisa también se puede mejorar con toxina botulínica, ya que la función de esta es relajar los músculos y al sonreír no se vería el área de la encía, mostrando solo dientes.

¿Es posible el recorte de encías en Medellín?

Claro que sí, puedes contar con las diferentes modalidades de recorte de encías en Medellín en nuestra clínica odontológica.

Se debe tener en cuenta que antes de realizar el procedimiento de recorte de encías, primero se deben hacer radiografías dentales para determinar si el paciente tiene hueso de soporte suficiente y raíces en buen estado, debido a que si el paciente, por ejemplo, tiene raíces cortas el procedimiento estaría contraindicado ya que puede causar daño a futuro.

Share:

Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontologa estética con más de 14 años de experiencia en el campo. Fundadora de Clinica Viena y Viena Kids ( clínica enfocada en odontopediatría). Profesional enfocada en la atención de sus pacientes, en la aplicación de mejores prácticas y en tratamientos de alta calidad de clase mundial.

Comment on "¿Es posible el recorte de encías, gingivectomia o gingivoplastia?"

  1. Elizabeth

    Que precio aproximado tiene el recorte de encías ?

  2. Clínica Viena

    Buenos días Elizabeth!
    Un gusto atender tus dudas. El recorte de encías tiene un valor aproximado de 300.000 COP aproximadamente.
    Te aconsejamos separar cita con nuestros especialistas para que te valoren.
    Un saludo!
    Clinica Viena.

Leave comment