Inmediatamente se nos viene a la mente, como cuidar los dientes después de blanqueamiento para que este sea mucho más duradero y podamos sentir esta linda sensación cuando nos vemos al espejo por más tiempo.
Cuando salimos de la cita de nuestro blanqueamiento dental, siempre salimos felices, los dientes se ven mucho más blancos, se siente la boca más limpia e inmediatamente nos preguntamos por qué nos demoramos tanto tiempo para hacernos este tratamiento, ya que realmente es muy rápido y los cambios son visibles desde la primera cita, o desde la primera noche en caso de que te estés realizando blanqueamiento casero y nos preguntamos como cuidar los dientes después de blanqueamiento.
Hay que tener en cuenta también que cuando salimos de la cita del blanqueamiento, según el umbral del dolor de cada paciente puede que también sientas poca o mucha sensibilidad, entonces también en este blog te enseñare no solo como hacer que sea más duradero, como cuidar los dientes después de blanqueamiento, sino como eliminar o minimizar esa sensibilidad que queda después del blanqueamiento dental si aplica para tu caso.
- Cuanto cuesta un diseño de sonrisa en Colombia en 2023
- ¿Cuánto dura un blanqueamiento dental? 10 trucos para mejorarlo
- Blanqueamiento dental en Colombia ¿Cuanto cuesta?
Como cuidar tus dientes de la sensibilidad dental
La sensibilidad dental ocurre porque para que el blanqueamiento dental realice su efecto deseado, el gel debe cumplir la función de abrir unos poros microscópicos en el diente con el fin de que blanqueamiento penetre y elimine las manchas que llevan acumulándose días, e incluso años en el diente. Este proceso es el que genera la sensibilidad y te voy a dar el paso a paso para eliminarla
- SI acabas de salir con sensibilidad dental después de tu cita de blanqueamiento con láser o con led, te sugiero que tomes el medicamento que normalmente tomas para el dolor (debes consultar a tu odontólogo a tu medico antes de ingerir medicamentos, no lo hagas sin formula medica).
- Evita ingerir alimentos muy fríos o muy calientes, ya que ambos pueden hacer que la sensibilidad sea mayor.
- Evitar todo tipo de alimentos cítricos como limón, la naranja y la mandarina ya que estos afectan el esmalte dental que en este momento se encuentra en proceso de re mineralización, estos alimentos solo dañara este proceso del diente
- Si la sensibilidad persiste se recomienda usar cremas, enjuagues dentales y/o geles para la sensibilidad dental, sin embargo el uso de estos productos no es recomendable en caso de no requerirlo ya que su mecanismo de acción es bloquear los poros de los dientes que permite que el blanqueamiento ingrese al diente, lo que significa que el blanqueamiento también hará menos efecto o que se requerirán más sesiones para lograr resultados
- Por este último motivo que mencione, durante el blanqueamiento es preferible el uso de crema dental regular, ojalá blanca sin rayas de colores ni pigmentos
- También es muy muy importante no usar cremas dentales “blanqueadoras” ya que en realidad no son para blanquear, su acción en realidad es desmanchar el diente de forma superficial y cuando hacemos esto a la par del blanqueamiento dental resulta demasiado abrasivo para el esmalte dental y estas cremas lo pueden llegar a debilitar.
- También en caso de que tu tipo de sensibilidad sea muy alta, que ocurre en pocos pacientes, te recomendamos usar flúor neutro transparente (ojo, no es flúor normal ya que tiene unas concentraciones diferentes) y este mismo flúor neutro se puede poner en pequeñas cantidades dentro de las cubetas que usas para el blanqueamiento y las puedes usar de esa forma durante 30 minutos en las zonas donde presentes más sensibilidad, notaras que el alivio es inmediato.
Como cuidar tus dientes para que dure más el blanqueamiento dental
Como regla general durante 1 mes después de un blanqueamiento dental siempre se debe cuidar de la forma más estricta posible cualquier alimento o bebida que pueda causar una mancha en una camiseta blanca (para darte alguna referencia) y esto es porque como te explique más arriba, existen unos poros que se abren durante el blanqueamiento, estos poros se van cerrando lentamente a medida que pasan los días con la ayuda de la saliva y del flúor que contiene la crema dental que usamos a diario, y mientras esta re-mineralización ocurre, debes cuidarte más.
El ejemplo que siempre les doy a mis pacientes es que por ejemplo cuando vas al dermatólogo a un tratamiento para las manchas, es cuando más te debes cuidar del sol porque te puedes manchas más, de esa misma forma ocurre con nuestros dientes.
- Seguir dieta blanca: no espinacas o vegetales de verde muy intenso, no vino tinto, no tubérculos de color fuerte, entre otras ya que estos alimentos son muy altos en hierro, y este mismo provoca manchas que producen tinción rápida.
- No ingerir bebidas gaseosas especialmente bebidas oscuras y con colorante (sodas, gelatinas, jugos) ya que son altos en colorantes naturales y artificiales y pueden manchar de forma rápida tus dientes.
- No ingerir bebidas como el café, té o vino tinto. El vino tinto según varios estudios es la bebida que mancha de forma más lenta, pero cuando lo hace deja una mancha más oscura y más difícil de quitar, y el café se ha determinado que es la bebida que más rápido provoca cambio de color en los dientes.
- Evitar frutas y verduras como zanahoria, remolacha, papaya mango, moras, frambuesas, cerezas, uvas moradas ya que aunque son naturales, contienen una alta cantidad de pigmentos que de igual forma manchan nuestros dientes
- Es muy importante no fumar
- Si por algún motivo te enviaron enjuagues de clorhexidina para alguna afección de las encías, pregúntale a tu especialista si te la puede cambiar por otro enjuague de forma temporal y no lo uses más de 1 semana seguida, ya que este componente mancha de forma importante nuestros dientes
Para que lo tengas en cuenta, es muy importante dejar pasar 8 días como mínimo antes de realizar algún procedimiento dental como diseño de sonrisa o cambiar alguna resina ya que se ha demostrado en varios estudios que el componente blanqueador se demora hasta 8 días saliendo del diente, este forma pequeñas burbujas al salir que hace que si se pone una resina sobre el diente, y estas burbujas aún no han sido liberadas, se corre el riesgo de desadaptación o fracturas del diseño de sonrisa o de los procedimientos dentales que te hayas realizado.
También quiero aclarar algo que piensan muchos pacientes, y es que aunque cuando se realizan blanqueamiento dental quieren seguir comiendo todo tipo de alimentos sin ningún cuidado, y dicen que se realizaran blanqueamientos dentales de forma periódica para evitar la manchas. Este método no funciona porque el blanqueamiento dental no se puede hacer de forma continua, se debe esperar mínimo 1 año entre un procedimiento y otro para no dañar el esmalte dental, es como ir a un gimnasio o realizarnos una liposucción y continuar sin cambios y comiendo de todo, el resultado no será exitoso. En ese caso el tratamiento indicado para el paciente que aún no desea modificar sus hábitos es las carillas en cerámica, que es un material que mejora el color de forma inmediata, y este color continúa estable en el tiempo debido a sus componentes que la hacen tan resistente.
NOTA IMPORTANTE: En este período el diente es especialmente propenso a captar manchas. Seguir con dieta blanca si queremos prolongar mucho más el resultado del tratamiento.
Las manchas externas que puedan ir apareciendo a causa de café, té, tabaco, gaseosas negras, espinacas, complejos vitamínicos bebibles de hierro, enjuagues con clorhexidina… podrán ser eliminadas mediante limpiezas bucales o el uso diario de pastas dentales.
Autor: Dra. Sara Pelaez Monsalve
Odontóloga Estética
Universidad CES