Cuidado de dientes en los primeros días de ortodoncia

cuidado dientes ortodoncia

El cuidado de dientes luego de la ortodoncia es una de las piezas claves para un tratamiento exitoso junto con asistir de forma puntual a las citas cada mes. Esto es porque mientras más te cuidas tu tratamiento y sobretodo los primeros días que es cuando más te estas adaptando a tener algo diferente en tu boca, más evitas que algún bracket se caiga, y cuando algún bracket se cae significa que ese diente no va a tener el movimiento que se requiere, y que para instalarlo nuevamente debes asistir acitas extras o que te quiera tiempo y aumentara los costos de la misma

¿Acabas de iniciar tu tratamiento de ortodoncia y tienes muchas preguntas acerca del cuidado de dientes? Aquí en este blog el día de hoy vamos a solucionar todas tus dudas.

Cuidado de dientes y la alimentación

  • Durante el tratamiento debemos evitar el consumo de alimentos duros como nueces, tostadas, hielo; ya que todos estos pueden hacer que se caiga el bracket por la fuerza que hacen sobre él
  • Los alimentos fibrosos como carnes (parrilladas, chicharrones), es preferible evitarlos durante el primer mes de tratamiento (mientras nos adaptamos a los brackets), luego es posible consumirlos previamente cortados; en su lugar se puede comer pescados, pollo, etc.
  • Evitar morder o masticar dulces, así como llevarte a la boca objetos duros como lapiceros, etc.
  • Se puede comer frutas (manzanas, peras, etc.), siempre y cuando estén partidos en trozos (ensaladas). No muerdas directamente estas frutas.
  • Evitar golosinas pegajosas durante todo el tratamiento (gomitas, chiclosos, chicles, etc.). Este punto es muy muy importante ya que es uno de los principales factores por los cuales se caen o se aflojan los brackets.

Cuidado de dientes e higiene dental

Durante el tratamiento se tiene que tener presente que el uso de aparatología, dispositivos y brackets, son retentivos, lo cual significa que acumulara mayor cantidad de alimentos, en consecuencia creará mayor predisposición a la formación de caries y enfermedades de las encías.

  • El lavado dental se debe realizar después de cada comida y mínimo por 3 minutos. Inicialmente utilice un reloj para controlar el tiempo, esto le ayudará a crear un buen hábito. Una muy buena recomendación también es usar revelador de placa luego del lavado dental los primeros días, ya que eso ayudara a que sepamos en que puntos el cepillado ha estado fallando para mejorar la técnica y a que iniciemos un mejor habito de cepillado dental
  • El cepillo debe usarse con pasta dental siempre con flúor y se recomienda de cabeza pequeña, suave o en su defecto comprar uno especial para higiene con brackets que son los que tienen una franja en la mitad del cepillo. Debemos colocarlo perpendicular a la superficie del diente y realizar un movimiento rotatorio (haciendo pequeños círculos). Deberemos ir inclinando el cepillo para limpiar todas las superficies del diente. Es muy importante la zona entre el bracket y la encía, donde se acumula gran cantidad de alimentos.
    cepillos de ortodoncia
  • El uso de cepillos especiales para Ortodoncia o un cepillo eléctrico puede ser beneficioso, aunque un cepillo convencional correctamente utilizado es suficiente para una higiene adecuada.
  • Los cepillos pequeños (interproximales) son esenciales para complementar la higiene ya que limpian entre los espacios y entre la superficie del diente y los brackets y arcos.
  • El uso del enjuague bucal es primordial durante el tratamiento, ya que potenciará la acción del cepillado. Su modo de uso es realizar enjuagues o “buches” sin diluir durante 30 segundos, 2 veces al día; generalmente vienen con una tapa dosificadora de 15ml. En el mercado existen varios enjuagues bucales específicos para usar durante la ortodoncia.
  • Otro aparato que podría ser de ayuda es el “Water pick”, el cual es un irrigador (lanza agua a presión para limpiar estas zonas de difícil acceso) y ayudan a acelerar el proceso de limpieza.

waterpick

Para tener en cuenta: Si usas brackets estéticos (brackets cerámicos o brackets de zafiro) deberás realizar una meticulosa higiene dental después de cada comida para evitar alguna pigmentación en las ligas, además, al quedar residuos, en este tipo de brackets será mucho más notorio.

Cuidado de las lesiones y urgencias durante el tratamiento.

  1. Heridas: Las ulceras, se dan por lo general al inicio del tratamiento, debido al roce de los dispositivos y metales ortodónticos con los tejidos internos de la boca (Lengua, labios y carrillos).
    • Solución: Se puede colocar pequeñas porciones de cera de ortodoncia (proporcionada al inicio y se encuentra fácil en las farmacias o almacenes de cadena), en el bracket o dispositivo que ha creado la herida. De producirse una lesión mayor, se recomienda el uso de anestésicos locales para ese fin (El ortodoncista le indicara cual es el indicado para su caso) Se coloca pinceladas o gotas en la zona afectada. (4 o 6 veces al día). Se recomienda su uso prudente y en casos de suma molestia solicite una cita inmediatamente para la evaluación por el especialista.
  2. Dolor después de la cita de control: Es normal que durante las primeras horas ó días luego de la visita de control pueda existir un dolor leve, debido a la reciente activación de fuerza en los brackets. Para ello el doctor luego de cada activación realizara la evaluación respectiva.
    • Como solucionarlo: El dolor o molestia por lo general desaparece en las primeras horas o días, de no ser tolerable, se puede tomar un analgésico/anti-inflamatorio. De continuar estos inconvenientes, es necesario solicitar una consulta con el ortodoncista nuevamente.
      dolor transitorio
  3. Caída de brackets: Si algún bracket, banda, “tubo” o dispositivo se despega luego de haber mordido algo duro, deberá contactar inmediatamente al ortodoncista con el fin de que le asignen una cita para cementar nuevamente el bracket lo más pronto posible; de no hacerlo se podría atrasar el tratamiento. Se puede llevar el bracket al consultorio para evaluar si este está en condiciones de ser pegado nuevamente al diente o si se requiere de uno nuevo. Estas citas normalmente tienen costos extras en el tratamiento
  4. En el caso de que el alambre o arco principal se salga de su ubicación, cúbralo con una cera o pedazo de algodón y reserve una cita. No intente cortarlo por su cuenta ya que podría despegar un bracket, así como dañar los tejidos orales.
  5. Cambio de color de los brackets: Los brackets transparentes o los brackets cerámicos, no cambian de color, pero si, las ligas que sujetan los brackets arco principal, y puede suceder por el consumo de comidas muy oscuras o con muchos colorantes. La solución es simplemente evitar estos alimentos y realizar una muy meticulosa higiene dental después de las comidas. En casos en que esta opción no funcione, comunícate con la clínica o el consultorio para el cambio de ligas (Si es recurrente podría ocasionar costos adicionales).

brackets transparentes

De estos cuidados depende el éxito del tratamiento de ortodoncia, por ejemplo algo que nos pasa de forma
muy frecuente en las citas es que el paciente nos dice que los brackets se le cayeron comiendo un pan, un
mango o alimentos sumamente blandos. Esto no necesariamente significa que el bracket haya sido mal
pegado al diente, sino que si usted mastico alguno de los alimentos que mencionamos al principio, esto ira debilitando la adherencia del bracket y el diente hasta e punto que se cae con una fuerza muy suave.

Autor: Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontóloga Estética

Universidad CES

Medellín – Colombia


Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontologa estética con más de 14 años de experiencia en el campo. Fundadora de Clinica Viena y Viena Kids ( clínica enfocada en odontopediatría). Profesional enfocada en la atención de sus pacientes, en la aplicación de mejores prácticas y en tratamientos de alta calidad de clase mundial.

Leave comment