¿Te realizaste o te piensas realizar un diseño de sonrisa próximamente pero tienes miedo de no saber si te lo van a realizar de forma correcta? Hoy vas a saber exactamente cómo detectar un diseño de sonrisa mal hecho.
El diseño de sonrisa mal hecho es algo a prestarle atención a la hora de hacerse este tratamiento que cada día son más populares y este procedimiento se ha incrementado de una forma increíble. A la par al crecimiento que ha tenido, esta es una de las áreas de la odontología en las cuales más ha aumentado la tecnología para la realización de la misma, los materiales cada vez son más estéticos, existen más “gadgets” que hacen que el tratamiento se realice en un tiempo menor proporcionando más confort para el paciente, o facilitando que pacientes que vienen de otros lugares en tan solo 1 día se puedan realizar su tratamiento.
- Cuanto cuesta un diseño de sonrisa en Colombia en 2023
- Cómo cuidar un diseño de sonrisa recién hecho
- ¿Cuánto dura un blanqueamiento dental? 10 trucos para mejorarlo(Opens in a new browser tab)
Cada vez tenemos materiales más resistentes, cada vez hay más posibilidades de que se asemejen a la naturalidad y también de forma paralela cada vez hay colores de resinas o cerámicas más blancas.
También cada vez a tecnología aumenta con respecto a materiales que son más conservadores y requieren menos o ningún tallado del diente con el fin de preservar mayor estructura dental.
Como odontóloga, aun viendo con muchísima emoción este panorama que cada día nos permite ser mejores en nuestra profesión, la verdad es que el panorama feliz dista mucho de a realidad que vemos día a día en nuestra consulta.
¿Y esto por qué pasa?
Para los pacientes es realmente difícil saber cómo identificar entre profesionales realmente éticos a profesionales que atienden famosos, y por ello son famosos aunque de ética no tengan mucho. Es muy difícil saber si un tratamiento es caro porque realmente es de excelente calidad, a si un tratamiento es caro solo porque está realizado por un odontólogo que es más vendedor que odontólogo y que ofrece tratamientos de baja calidad que a largo plazo pueden ser muy pero muy dañinos para la salud oral.
Es muy triste para mí como odontóloga ver como pacientes llegan con lágrimas en la cara porque en otro lugar donde atienden famosos y que están llenos de seguidores en Instagram, se realizaron su tratamiento de diseño de sonrisa y ahora solo desean quitárselo porque no paran de sangrar, no los dejan comer, o porque la nueva sonrisa no va con las formas de su rostro.
O también es muy triste cuando llegan con la autoestima en el piso porque se realizaron un diseño en un lugar que le ofrecían una promoción realmente económica y solo quedaron con un diseño que no cumplió sus expectativas.
Hoy, por amor a mis pacientes, te voy a explicar uno por uno lo que tiene un diseño de sonrisa mal hecho:
1. Los dientes no cierran bien
Cuando tu diseño de sonrisa esta recién realizado, es normal que sientas una sensación extraña cuando cierras la boca ya que obviamente hay un material nuevo que antes no existía. Una cosa es sentir esta sensación, y otra muy diferente es sentir que tus dientes no cierran al tiempo o incluso que no alcanzas a masticar de forma correcta los alimentos porque hay un diente más alto que los demás.
Si esto no se soluciona lo que puede ocurrir es que se fracture ese diente que choca antes que los demás o que se produzca un problema mucho más grave con la articulación de los maxilares y te pueda crear o agravar un problema previo de bruxismo que presentes a causa de ese desbalance en tu mordida.
La solución a este problema es muy fácil, solo consiste en morder un papel oscuro que marca un punto donde tus dientes muerden más fuerte y se pule hasta que la mordida sea uniforme nuevamente.
2. Sangra cada vez que te lavas
Nunca está bien que tus dientes sangren al momento del lavado dental, normalmente cuando el sangrado se produce después de un diseño de sonrisa es porque la resina o la cerámica ocupa el espacio que debe ocupar la encía, esto produce que este espacio se llene de resto de comida, los cuales son prácticamente imposibles de eliminar porque en estas áreas no ingresa el cepillo, y al no presentar una correcta higiene llegan las bacterias y así se forma la inflamación.
Este problema se soluciona realizando un suave pulido en la línea que hay entre la encía y el diente hasta que quede totalmente liso. Si la encía se alcanzó a inflamar de una forma considerable, se puede realizar un recorte de encía para que esta vuelva a su estado normal, o tu odontólogo te puede recetar cremas dentales y/o enjuagues bucales que cumplen la función de desinflamar.
3. Si te pasas a uña entre el dedo y la encía, no pasa
Este problema está directamente relacionado con el punto anterior y de hecho es el problema más común que veo en mi consulta diaria. Muchas veces los odontólogos con el fin de que la zona del diente que está más cerca de la encía quede más blanco o que la encía quede del mismo tamaño para mejorar la estética, ponen resina o cerámica sobre la misma encía, creando lo que nosotros los odontólogos llamamos sobrecontorno y que no solo producen sangrado dental sino que más adelante pueden ser los causantes de caries dentales.
Para solucionar este problema, es necesario tallar esta zona hasta que la uña no se atasque, y si la estética no queda como deseabas porque al ser más delgada no queda tan blanca, lo ideal es realizar un pequeño tallado dental o recorte de encía para que haya espacio para la resina o la cerámica pero que a su vez haya una adaptación correcta de todas las restauraciones que están en boca.
4. La seda dental se deshilacha
La seda dental se puede deshilachar porque hay algún espacio de la resina o de la cerámica que requiere un poco más de pulido con un elemento que parece una lija en miniatura. En este punto quiero aclarar que no todos estos problemas necesariamente sean porque el tratamiento quedo mal realizado, cosas como este tipo de problemas son muy comunes y muy fáciles de solucionar en una revisión de 10 minutos, lo importante en este tipo de problemas es que lo identifiques y rápidamente le informes a tu odontólogo para que lo solucione, ya que el problema real llega cuando se pasa de largo porque impedirá una correcta higiene.
5. Todos los dientes son completamente rectos sin respetar la anatomía
Los dientes tienen una anatomía propia que se debe respetar, y si bien soy de las que opinan que los gustos de los pacientes se deben seguir en la medida de lo posible por sus gustos individuales siempre y cuando no afecten su salud ni la función, este punto muchas veces lo realizan de esa forma los odontólogos por realizar diseños de sonrisa de forma rápida y porque le importa más vender que asesorar al paciente acerca de cuál forma se ve mejor en su cara y a su sonrisa.
6. No brillan
Como explique al principio, la tecnología a la que tenemos alcance es increíble hoy en día, es por eso que tenemos elementos para brillar que hacen que los dientes queden auténticamente como un espejo. Tú creerás que el brillo es solo algo estético, pero la verdad es que además de estética, cumple una importantísima función de aseo e higiene dental, ya que una superficie rugosa es más fácil que se le peguen bacterias causantes de las caries y del mal aliento.
7. Se ven sombras negras después de un tiempo
Cuando se ven sombras negras después de un tiempo, puede ser que quedaron zonas desadaptadas dentro del diseño de sonrisa, y en las mismas se formaron o caries o se acumularon pigmentos de café, vino u otros alimentos similares. En este punto es muy importante que te tomes una radiografía dental para descartar que haya algo más antes de realizar un tallado para pulir el área oscura.
8. Se talló el diente de forma exagerada
Así como hay en ocasiones que por no realizar tallados se realizan sobre contornos como explique arriba, también hay ocasiones en que al odontólogo no le interesa preservar diente en lo más mínimo y deforma inescrupulosa realiza tallados exagerados y el diente que se talla jamás volverá a su estado anterior. Tallar un diente de forma exagerada.
9. Hay mal olor
Cuando todos estos problemas que mencione anteriormente continúan, adicional a los síntomas que mencione también puedes empezar a presentar mal olor y este no será por tu culpa, nuevamente es producido por bacterias que se mantienen en las áreas que presentan sobrecontorno o un pobre pulido y crearan un mal olor persistente y muy incomodo.
Estoy segura de que si leíste este blog, es porque has visto en redes sociales de famosos personas que han hasta perdido piezas dentales por diseños de sonrisa mal elaborados y ahora tienes miedo de realizarte un diseño de sonrisa o que alguien cercano a ti lo haga.
Te quiero dar tranquilidad ya que después de leer esto tienes todas las herramientas necesarias para que te realicen este tratamiento de forma correcta, ya puedes realizar las preguntas necesarias para que tu tratamiento sea realmente exitoso o si te lo han hecho de forma reciente, puedas ir donde tu odontólogo tratante para que mejore esas cosas que están mal en el diseño que te realizaron.
También quiero que sepas que estos problemas en los diseños de sonrisa mal realizados no causan un daño dental de un día a otro, para que una caries se forme y se produzca un daño serio al nervio o a la encía se requieren semanas e incluso meses, entonces es vital que estés comprometido con una excelente higiene dental y adicional que te revises de forma constante tu tratamiento con un odontólogo y de paso te hagan limpiezas periódicas cada 4 a 6 meses. Si bien un mal tratamiento se produce por un mal odontólogo, tú tienes todo el control de prevenir que sea problema mayor, a que sea solo uno pequeño que se solucione en 30 minutos con pulir las restauraciones que tienes.
El último consejo que de corazón te doy es que si tienes dudas con el diseño de sonrisa que te realizaron o que te van a realizar, sigas tu instinto y programes una cita para una segunda opinión si es necesario. Es preferible que hagas una cita adicional y que no sea nada, a que puedas estar en un tratamiento con un mal odontólogo, famoso o no, y que puedas perder un diente para siempre.
Autor Dra. Sara Pelaez Monsalve
Odontóloga Estética
Medellín – Colombia