Qué es la odontopediatría

que es la odontopediatría

Si llegaste a este blog probablemente tengas un chiquitín o una chiquitina en casa y quieres que te explique un poco más sobre este tema porque quieres lo mejor para esa personita. Primero que todo, te felicito por tu responsabilidad de llegar aquí e infórmate acerca de que se trata la odontopediatría en Colombia.

Y segundo, te voy a explicar paso a paso que es la odontopediatría en Colombia y que no es la odontopediatría.

La odontopediatria es la especialidad de la odontología que se enfoca en tratar a los niños desde los 0 años hasta aproximadamente 12 a 14 años, trata todos los problemas de malposiciones dentales, miedo al odontólogo, caries temprana, urgencias dentales en niños y desarrollo correcto de los huesos de los maxilares.

Los tratamientos de odontopediatría en Colombia en una clínica son:

1. Tratamiento para tratar el miedo y la ansiedad al odontólogo

tratamiento para el miedo

Primero que todo, el mejor consejo que te puedo dar para mejorar este punto es llevar a tu hijo desde muy chiquitín al odontólogo, esto primero que todo evita que cualquier tratamiento o caries, o habito malo que se esté desarrollando se pueda frenar desde que su inicio, haciendo que sea muchísimo más económico y poco traumático su tratamiento.

El otro factor por el cual es importante es porque el niño mientras más bebé sea al momento de asistir a sus citas odontológicas, más se va a familiarizar con el odontólogo que lo va a tratar, más le va a gustar asistir al consultorio y lo va a asociar con juegos y risas en vez de con dolor y miedo.

Si tu hijo ya tiene más añitos y no está familiarizado con el tratamiento dental, primero que todo el odontopediatra es el especialista que tratara sus dientecitos con más cuidado y más amor que nadie, anticipando y explicándole cada paso a seguir, y si por algún motivo estos procedimientos no son suficientes, es el especialista que puede tratar a tu hijo con sedación o si es un caso muy complejo que puede llegar a ser muy doloroso o si se trata de un paciente de condiciones especiales, podríamos hacer tratamiento con anestesia general y realizar todos los procedimientos complejos en una sola cita.

Call to action viena whatsapp

2. Tratamiento preventivo periódico

Este es uno de los tratamientos ideales en odontopediatría, ya que durante la primera y la segunda infancia ocurren muchos cambios a nivel dental, muchos aprendizajes para los padres de como lavar los dientes, que cepillo comparar, como y que seda dental comprar y también se hace necesaria una limpieza dental periódica cada 4 a 6 meses en conjunto con aplicación de flúor para evitar las caries.

Este tratamiento preventivo es la clave del éxito para tratamientos muy tranquilos y relajados para los chiquis, y además para ahorro económico considerable para los padres porque probablemente serán dientecitos que no requerirán una gran inversión de dinero ya que todo se trata desde que es pequeño como las caries

Este tratamiento preventivo normalmente incluye: Limpieza dental con pasta de profilaxis, revisión general de estado de los dientes y de si están saliendo en posición correcta, enseñanza de higiene oral a los padres y aplicación de flúor en gel o en barniz.

3. Tratamiento para corregir hueso y dientecitos saliendo fuera de lugar

Lo lindo de la odontopediatría es que esta no solo puede prevenir grandes tratamientos de caries y demás como lo venía explicando más arriba, sino que también puede prevenir tratamientos aún más complejos como cirugías maxilofaciales a futuro.

Esto se logra ya que el odontopediatra primero realiza un análisis general del problema de tu chiquitín y normalmente envía radiografías con las cuales podrá observar el estado de sus dientes, de los dientes que aún no han salido y también por medio de la radiografía cefálica, se puede predecir cómo van a crecer sus huesos y si es aconsejable manejar algún tipo de aparatología o no, también por medio de estas radiografías e incluso radiografías de los huesitos de los dedos, que se llama carpograma, se puede evaluar cuanto falta para su pico máximo de crecimiento y cuánto tiempo queda para hacer un tratamiento efectivo.

4. Tratamiento para dientes permanentes

La odontopediatria es la especialidad de la odontología que se enfoca en los niños

También el odontopediatra realiza tratamiento no solo en dientes de leche, sino tratamientos en dientes permanentes como tratamiento para caries, y tratamientos de aparatos o “frenillos” con el fin de realizar cuidados preventivos para mejorar o eliminar algunos problemas como mordida profunda, mordida abierta, mordida abierta que dejo un hábito de dedo o un hábito prolongado de chupo, dientes que no salen a tiempo, frenillos en la lengua que interfieren con el habla o frenillos en el labio que hacen que los dientes se separen.

5. Tratamientos de urgencias

urgencias dentales niños

El odontopediatra también es el encargado de tratar urgencias en los chiquitines como dientes que se salen completamente de la boca, dientes fracturados de forma pequeña o compleja, labios fisurados, dolores agudos en alguna muelita, o cualquier otra urgencia en la boquita de tu peque.

Por ejemplo cuando los dientes se salen por completo de la boca (esto se conoce clínicamente como avulsión) como es el caso de las caídas de bicicletas o patines muy comunes en esta edad del desarrollo, lo que se hace es evaluar si el diente puede ser puesto en boca nuevamente y en ese caso se procede a reposicionar en boca esperando que el cuerpo lo asimile nuevamente y pueda “pegar”.

Otra de las urgencias más comunes que se solucionan en odontopediatría es cuando a raíz de una caída los dientes se mueven, en estos casos se coloca una férula (ese es su nombre técnico) que es un alambre que se pega de los dientes vecinos a los que se están moviendo y con el tiempo cicatrizan y se quedan fijos en boca nuevamente.

Se deben tratar de manera a las urgencias odontológicas para adultos.

6. Tratamiento desde el embarazo

En el embarazo se hacen imprescindibles las citas de control con el ginecólogo, las citas de preparación al parto, las vitaminas, la ropita nueva etc., pero ¿alguna vez te han dicho porque son tan imprescindibles las citas con el odontólogo durante el embarazo? Durante los primeros meses se aumentan las náuseas, lo que hace que disminuya la higiene oral y adicional los ácidos producto del vomito desgasta rápidamente el esmalte, lo que puede crear caries rápidamente sumado a que muchas embarazadas pueden presentar déficit de calcio debido a los cambios hormonales que el cuerpo está presentando y que los requerimientos del bebe aumentan con cada día que pasa. También en muchas mamás estos procesos hormonales aumentan el sangrado en las encías.

La parte más grave de este asunto, es que se pueden producir caries graves que pueden desencadenarse en problemas de nervio que son difíciles de tratar por las restricciones al realizar radiografías dentales y por las restricciones de cuales antibióticos se pueden usar.

La otra parte también muy grave es que se ha encontrado que la inflamación dental, la gingivitis y los problemas de encía pueden desencadenar problemas como: Preclamsia, parto prematuro y bajo peso al nacer.

Después de explicarte todo lo que hace un odontopediatra, quiero concluirte que lo que hace un odontopediatra realmente es magia mezclada con amor, y que lo mejor que le puedes brindar a tu chiquito y que agradecerá toda la vida es salud y hábitos saludables con lo que le evitaras un sinnúmero de problemas para la edad adulta, ya que una vez establecido un hábito de higiene y de cuidado este tiende a permanecer por siempre, al igual que los cambios estéticos que realiza la aparatología para los niños influye mucho en la seguridad y en cómo se proyectan en el mundo en un futuro


Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontologa estética con más de 14 años de experiencia en el campo. Fundadora de Clinica Viena y Viena Kids ( clínica enfocada en odontopediatría). Profesional enfocada en la atención de sus pacientes, en la aplicación de mejores prácticas y en tratamientos de alta calidad de clase mundial.

Leave comment