Como desinflamar un absceso dental

absceso dental

¿Sientes un lado de la cara más inflamado de lo normal, o incluso lo sientes algo caliente al tacto? Entonces debes leer este articulo y tomar acción de inmediato ya que puedes estar sufriendo de absceso dental.

¡y esta condición requiere acciones inmediatas!

Antes de explicarte como desinflamarlo, te voy a explicar que es exactamente un absceso dental.

Normalmente un absceso dental se produce por un motivo dental, puede ser por una caries, que creció más y mas y fue inflamando el nervio (esto a veces causa dolor y a veces se produce de forma silenciosa, de cualquiera de ambas formas después se produce necrosis, esto significa que el nervio dental se muere y dependiendo del estado del diente las bacterias pueden empezar a proliferar dentro de la raíz ya que hay comunicación directa con la boca porque el nervio no ha sido tratado.

Posteriormente se produce una infección que se llama periodontitis apical, el cuerpo empieza a mandar células para defenderse y esto empieza a generar inflamación, calor en el área y se genera material purulento (pus)
Cuando esto ocurre, se comienza a volver aún más delicado ya que de no realizar tratamiento a tiempo las infecciones de la cara pueden llegar a obstruir la vía aérea o comprometer espacios faciales riesgosos para la vida.

Que NO hacer

Antes de escribir cualquier articulo siempre busco que información hay disponible en internet, no te imaginas los tips que encuentro y cuando desinformación causan adicional cuanto mal le pueden hacer a tus dientes y a tu salud si no cuentas con la ayuda de un especialista cerca.

Aquí te menciono algunos que encontré:

  1. Hacer buche de enjuague bucal: en casa el enjuague bucal es SOLO UNA AYUDA a la hora de realizar el cepillado dental en casa, ayuda a mantener esa sensación fresca y ayuda en casos específicos como inflamaciones crónicas, personas que acaban de pasar por una cirugia y otros casos muy puntuales. Jamás JAMAS reemplaza ni un buen cepillado y mucho menos un tratamiento responsable contra algo tan serio como un absceso dental.
  2. Buches con agua tibia y bicarbonato: si bien el agua tibia y el bicarbonato sirven para ayudar a desinflamar ciertas partes del cuerpo como músculos en casos de un golpe o casos similares, nada tienen que ver cuando d solucionar un proceso infeccioso se trata, ya que aquí están involucradas bacterias que deben ser eliminadas por medio de antibiótico. Ningún tipo de enjuague, buche, rama, sal de Inglaterra, del himalaya, sales del olimpo preparada por elfos ni esferas del dragón, harán desinflamar un proceso infeccioso que requiere de un especialista.
  3. Colocar un pedazo de cebolla: Aquí también hablan de las propiedades bactericidas de la cebolla, si bien soy una fiel creyente en la medicina natural basada en plantas, y creo que nuestra mejor medicina es el alimento que consumimos día a día, es muy importante reconocer en que momentos se puede aplicar y en qué momentos es una total perdida de valioso tiempo de una condición que te puede hacer agravar y enfermar aún más. Aquí en este punto es m uy importante que no juguemos con nuestra salud.

Tratamiento para el absceso dental

tratamiento para el absceso dental

La solución tiene 2 vías inmediatas, primero que todo debo aclarar que este procedimiento debe ser guiado por especialista en cirugia maxilofacial, periodoncia o médico. JAMAS, PERO JAMAS debes llevar este procedimiento a cabo en tu casa o por amigo o familiar ni nada parecido ya que estamos hablando de algo tan peligroso que puede poner en riesgo tu vida.

  1. Solución por antibiótico: el especialista te recetara antibióticos según tu estado de salud general, si te encuentras en embarazo o no, si eres alérgico o no a algún medicamento ente otros.
  2. Solución drenando el absceso: en un ambiente completamente estéril realizado por el especialista se realiza el drenaje del mismo. Saldrá el material purulento inmediatamente. Puede presentar un olor y un aspecto desagradable, pero el alivio será INMEDIATO. (esto no lo debería decir, pero parece leche condensada cuando sale).
  3. Por ambas vías: si el especialista considera según la gravedad en que se encuentre el absceso, se puede considerar realizar tanto drenaje de la zona como mandar antibióticos con el fin de lograr una solución efectiva del problema.
  4. Realizar tratamiento de conducto: el diente causante del absceso normalmente presenta necrosis pulpar, por lo tanto, lo indicado de realizar tratamiento de conducto, en varios casos poner un medicamento en el conducto y remplazarlo antes de hacer la endodoncia definitiva, y posteriormente cuando en endodoncista considere prudente, se realizara la restauración del diente para que quede sellado, bien sea por medio de una corona o por medio de una resina.
    OJO: muchas veces las personas piensan que por el hecho de realizar la endodoncia ya salió de peligro el diente, y no se realizan la restauración por falta de tiempo y dinero, resulta que esto provoca que haya comunicación directa de las bacterias de la boca con el hueso y pueden provocar un segundo absceso o un daño irreversible al diente.
  5. Extracción de la pieza dental: puchas veces la pieza dental causante del absceso presenta caries muy extensa, movilidad dental y daño en el nervio. En estos casos se debe evaluar si es recomendable restaurar la pieza dental o si por el contrario lo indicado es realizar la extracción de la misma, esperar un tiempo prudente de desinflamación y recuperación de la zona y restaurar con un implante dental.

Una vez se haya solucionado el absceso, recuerda que lo más importante en salud siempre es la prevención, por eso te damos estos consejos para que no te vuelva a ocurrir:

  • Realizar una radiografía panorámica: Muchas veces si un diente tiene problema de caries extensas, en el 80% de los casos hay más dientes que presentan la misma condición, por lo tanto, con la radiografía panorámica observamos de forma general más signos de caries en otros lugares y si es necesario el odontólogo te pedirá una serie radiográfica periapical que son radiografías aún más detalladas de cada diente.
  • Eliminar todas las caries presentes y si hay tratamientos de conducto sin realizar en dientes que ya se encuentran con el nervio sin vida “necrosado”.
  • Hacer limpieza dental y chequeo cada 6 meses en una clínica odontológica.

Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontologa estética con más de 14 años de experiencia en el campo. Fundadora de Clinica Viena y Viena Kids ( clínica enfocada en odontopediatría). Profesional enfocada en la atención de sus pacientes, en la aplicación de mejores prácticas y en tratamientos de alta calidad de clase mundial.

Leave comment