7 claves para reconocer un diseño de sonrisa

reconocer un diseño de sonrisa

Hoy vengo a hablarte de cómo reconocer un diseño de sonrisa este tema precisamente porque quiero luchar contra la desinformación.

Precisamente porque hoy en día los procedimientos de diseño de sonrisa son muy comunes, incluso más que las caries y precisamente como han salido muchos odontólogos muy buenos, que incluso yo recomiendo mucho, así también han salido odontólogos muy malos que no importa si son muy caros, muy baratos, muy reconocidos o si atienden a famosos, los he visto de todo tipo cuando llegan a mi consulta aburridos por los resultados de otros lugares.

Aquí hay una GRAN ADVERTENCIA, por favor, no elijas odontólogos con estos criterios que acabo de mencionar, finalmente independiente del precio o de la fama que tengan lo importante es la calidad de su trabajo pero no solo si se ve bonito (porque puede ser un diseño bonito pero te puede estar dañando tus dientes naturales) entonces por eso yo hoy en este blog te quiero dar las bases para que aprendas a juzgar si el diseño que tienes está bien realizado o no.

Como odontóloga me preocupa seriamente la ética, desde mi universidad fueron muy enfáticos conmigo en la parte de ética y eso se me grabo y lo tengo conmigo y me parece muy triste ver que a personas desde muy jóvenes les estén dañando sus dientes de forma irreversible para toda la vida solo por falta de ética y por ganas de ganar un poco mas de dinero y fama, afortunadamente la gran mayoría son fáciles de solucionar (exceptuando los que presentan tallado excesivo para diseño que son los que presentaran más problemas a futuro).

A continuación exploraremos 7 claves para reconocer un diseño de sonrisa bien hecho.

¿Cómo reconocer un diseño de sonrisa?

1. Sobrecontornos

Esta es una de las primeras claves y muy fácil de identificar si tu diseño presenta problemas. El sobrecontorno significa algo así como que la resina o la cerámica va más allá de la encía de donde está el diente, montándose sobre esta. Cuando te realices un diseño de sonrisa, independiente si es un diseño en resina o un diseño en cerámica, debes pasar la uña por la encía, esta debe seguir sin problema, no debe sentirse como una especie de escala entre el material restaurador y la encía.

¿Por qué no debe pasar esto?

Porque hay espacios mínimos biológicos que se deben respetar y si estos son invadidos se comienzan a llenar de placa bacteriana además que son casi imposibles de limpiar porque el cepillo no llega hasta ahí, entonces esto va creando una bola de nieve de problemas, se empieza a crear inflamación, que lleva a cálculos, manchas en el diseño, sangrado, y de ahí en adelante el daño depende de que tan rápido se solucione de raíz ese problema.

Te pongo un ejemplo, es como si tu fueras a una peluquería, y te pusieran extensiones hasta la oreja, probablemente esto te causaría inflamación y hasta hongos, o es como si fueras a un centro de estética a arreglarte las uñas y te pusieran el acrílico desde el dedo, y no desde la uña… es increíble el daño que le podrían causar a tus dedos, ahora imagínate este mismo escenario pero ocurriendo en tus dientes, en algo tan importante como tu boca!

Muchas veces los odontólogos también hacen esto para cerrar espacios que deberían ser cerrados de otra forma, como con ortodoncia. O también por ejemplo hay pacientes que tienen dientes triangulares, y en ellos se puede mejorar la forma, pero pretender que sean cuadrados invade el espacio biológico que te explique antes. Siempre hay que tener en claro que un buen diseño también reconoce hasta donde se pude llegar para llegar al éxito del mismo, no solo es un criterio estético sino un criterio de salud.

2. Mal olor

Esta es otra de las claves para saber si mi diseño está mal realizado. Este también eta relacionado con el criterio anterior, con los sobrecontornos. Hay pacientes que llegan de otras clínicas odontológicas y me dicen, me hice el diseño hace 1 año, 2 o 3 años y estoy empezando a tener mal olor.

El mal olor se da por lo mismo, la placa se acumula en las ranuras y durante ese periodo de tiempo se van formando cálculos que son duros, e incluso después los cálculos se pueden volver negros. Todo esto produce un mal olor que no se va independiente del numero de veces que te cepilles los dientes.

Solución definitiva a este y al problema anterior (Sobrecontornos): Primero se debe realizar una limpieza dental profunda con ultrasonido y profilaxis, y más adelante con unas fresas muy delgadas se debe retirar el material que esta sobre la encía. Posteriormente se debe pulir hasta que la superficie quede brillante, ya que una superficie mal pulida también promueve la placa dental y los cálculos.

En el caso de los diseños con cerámica se debe evaluar la solución en cada caso particular, a veces si la cerámica se talla se puede fracturar, y en otras ocasiones no hay problema. O en otros casos el problema es tan grave que se debe desmontar el trabajo anterior de forma completo. Para este proceso primero se debe evaluar la radiografía para determinar el estado de salud bucal general.

3. Que no se deshilache la seda dental – reconocer un diseño de sonrisa

El tercer criterio es que, entre la seda dental de forma normal, hacia el diente, hacia una pared del diente y nuevamente hacia la pared del otro diente (siempre debe ser hacia las paredes y no solo hacia la comida que causa molestias después de comer).

Cuando la seda dental entra y se deshilacha pueden estar ocurriendo 2 cosas: a veces puede ser culpa del odontólogo que lo realizo y no lo pulido de forma correcta en esa área, pero a veces puede ser por algún problema puntual del material, esto puede ocurrir hasta con las mejores resinas del mercado. La cerámica a diferencia de las resinas puede tener una duración en boca de 15 años, mientras las resinas pueden durar d 3 a 4 años en boca.

A veces la resina sufre microfracturas, es como una especie de cascarita que sale en las resinas (a diferencia de la cerámica que no se pone por capas, sino que se cementa de forma completa) entonces esto a veces puede ocurrir y no es culpa del odontólogo que lo hizo mal necesariamente, sino que puede ser culpa de la resina. Pero también puede ser culpa del odontólogo si no seco bien el diente antes de pagar la resina, no uso un material de buena calidad, no uso una buena lampara de fotocurado o no la puso el tiempo correcto.

Sea cual sea la razón debes pedir cita de inmediato si esto te esta ocurriendo porque evita que te pases la seda de forma correcta y hace que tu higiene oral sea optima. Ojo: esto jamás se debe dejar así y tu odontólogo no te debe decir que es normal que la seda se deshilache.

¿Cómo se soluciona este problema?

el odontólogo pasa una mini limita por el diente, primero unas mas gruesas luego unas mas delgadas hasta que queden lisas y pasen la prueba de la seda sin que se deshilache.

4. La mordida – reconocer un diseño de sonrisa

La cuarta clave para saber si tu diseño de sonrisa esta correctamente realizado es la mordida, aquí hago una excepción y una aclaración, algunas veces hay personas que sufren algo que se llama colapso de mordida, esa condición significa que la altura de la mordida original por desgastes, por bruxismo, por perdida de varios dientes o por varios factores combinados poco a poco fue perdiendo su altura original hasta llegar a un punto que prácticamente los de arriba no dejan ver a los dientes de abajo.

En este tipo de pacientes cuando se realiza un diseño de sonrisa, la mordida queda levantada en la posición en que debería estar y se logra con la combinación de varios tratamientos dentales como coronas, resinas, incrustaciones entre otros. Muchas veces este tratamiento para levantar la mordida viene acompañado de ortodoncia y se maneja entre varios especialistas. Hago esta excepción para explicar que solo en este caso puntual se debe sentir la mordida levantada.

En los demás casos nunca esta bien que la mordida quede chocando, nunca se debe sentir como un taco en un área específica o que un diente en particular no te está dejando morder correctamente.

Por ejemplo a mí siempre me gusta citar a los pacientes que les realice diseño a la semana, para saber si sienten alto solo por la costumbre o si realmente aún hay algún área que hay que ajustar porque cuando un paciente recién termina su cita de diseño, aunque se hagan los ajustes necesarios y no se observen puntos de contacto fuertes en la mordida, el paciente siempre se siente “Raro” al finalizar, yo siempre les digo que se van a sentir raros más o menos 3 días.

Es muy diferente la sensación morder raro, a la sensación de morder algo duro, si se siente duro si se debe realizar tallado.

5. Tallado excesivo – reconocer un diseño de sonrisa

Hoy en día lo que mas está de moda entre los odontólogos éticos, es la ODONTOLOGIA CONSERVADORA, la odontología que trata de evitar tallar dientes, y si los talla o si realiza una preparación sea lo mínimo necesario para que la restauración entre de forma correcta y no se vaya a fracturar en la instalación. Lastimosamente todavía hay muchos odontólogos que no emplean estas técnicas realizando tallados excesivos, es muy triste ver a personas muy jóvenes con tallados excesivos de dientes que nunca van a volver al estado inicial.
Aquí influye mucho en que elijas un buen odontólogo que te asesore bien, ya que solo te puedes dar cuenta de un tallado excesivo cuando te retiren el diseño, y ahí ya es muy tarde para volver el tiempo atrás, este es uno de los criterios más difíciles de detectar y más difícil de solucionar a su vez, por eso depende de la elección de un odontólogo con ética.

6. Blanqueamiento en raíces cortas

Muchas veces sabemos que tenemos las raíces cortas porque en algún momento pequeños nos hicieron alguna radiografía o porque han tenido un golpe y la radiografía salió que se ha perdido parte de la raíz. Pero muchas otras personas no saben que las tienen y es por este motivo que siempre requerimos de radiografías antes de iniciar estos procedimientos, para evitar causar daño a un paciente que presenta esta condición.

Existen algunos estudios que dicen que se puede, pero para mí personalmente no hay suficiente peso en la evidencia científica y sabiendo que el riesgo de hacerle un blanqueamiento a uno de mis pacientes puede hacer que se quede sin las raíces de sus dientes, como profesional de la salud prefiero en estos casos realizar carillas sin blanqueamiento previo con el fin de no exponer a mis pacientes a un posible efecto secundario.

7. Diseño sin correcta cicatrización de la encía

Hay 2 tipos de recorte de encía, esta el recorte en el que solo se remodela la encía, y esta el recorte en el que se remodela la encía y el hueso. La gran mayoría de pacientes requiere el segundo procedimiento, esto es porque lo que les explique arriba, existen unos espacios mínimos que se deben respetar, se llaman espacios biológicos y si nosotros recortamos encía sin recortar hueso y sin respetar este espacio, la encía crecerá nuevamente hacia donde se encontraba.

Cuando solo se recorta encía, la cicatrización es muy rápida, en 1 semana ya se puede iniciar diseño de sonrisa, pero en el segundo caso se debe esperar 3 meses dialmente, en algunos casos que requieren viajar se puede esperar hasta mínimo 1 mes y en condiciones ideales. Si en tu diseño no respetaron esos tiempos pueden haberte causado daños a largo y a corto plazo en cuanto a la estética y al tratamiento mismo porque la adaptación puede no ser la ideal y la encía puede quedar mostrando la unión entre diente y cerámica.

Una advertencia adicional que te quiero dejar es que te cuides del sobretratamiento, no dejes que un odontólogo te haga mas de lo que necesitas y por realizar esto te haga daños irreversibles en dientes que están en perfecto estado.

Espero que estas 7 claves para reconocer un diseño de sonrisa te sirvan y las compartas.


Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontologa estética con más de 14 años de experiencia en el campo. Fundadora de Clinica Viena y Viena Kids ( clínica enfocada en odontopediatría). Profesional enfocada en la atención de sus pacientes, en la aplicación de mejores prácticas y en tratamientos de alta calidad de clase mundial.

Leave comment