Halitosis ¿Qué es y cómo curarla definitivamente? Consejos de una odontóloga

halitosis

¿Qué es la halitosis?

La halitosis es el nombre científico que nosotros los odontólogos le damos al “mal aliento”. Es un olor fétido y desagradable que sale de la boca por distintos factores como: Mala higiene, enfermedades de la boca o por ingerir ciertos alimentos que la provocan.

Es una algo que definitivamente las personas queremos evitar a toda costa ya que nos produce una gran incomodidad, además de problemas sociales, problemas de pareja y hasta psicológicos cuando no encontramos la cura.

Ya que es una condición muy tabú en nuestra sociedad hablamos poco de ella. No es fácil decirlo a nuestra pareja o amigos y encontrar una solución, ¡pero no te preocupes! ¡Este blog lo hicimos precisamente pensando en ti!

No queremos que nunca más ningún paciente se sienta mal y queremos ayudarte a solucionarlo de raíz, obviamente de forma segura y sin tomar brebajes extraños (Ni nada por el estilo).

Remedios para la halitosis

Primero que todo,

Con este articulo quiero ayudarte a encontrar la cura DEFINITIVA par la halitosis, no significa que no debas consultar a un especialista, por el contrario, te quiero guiar en ese camino para que tu mismo sepas que pasos continúan para ti, y que si por alguna razón un especialista no te da una solución completa, no creas que tu condición no tiene cura, puede que simplemente requieras a otro profesional o un abordaje diferente.

Lo mas importante es que NO TE FRUSTRES EN EL CAMINO, pues estas mucho más cerca a solucionarlo de lo que crees.

Lo primero es evaluar el origen, no te imaginas la cantidad de mitos que he escuchado de muchos pacientes, y lo peor es que muchas de las cosas que hacen en realidad es lo que agravaba su situación, te voy a explicar primero qué NO debes hacer:

  • Comer confites, bombones, halls, tic tac, etc. para enmascarar el olor: este es el primer NO rotundo para que tu situación cambie. Muchas veces puede que tenias una halitosis leve y te empeoro por hacer esto. Estos confites, aunque tienen un agradable olor inmediatamente te lo llevas a la boca, están LLENOS DE AZUCAR, esto crea el medio perfecto para que los microorganismos de la boca que causan el mal aliento y la placa bacteriana crezcan felices y fuertes, y esto es lo que queremos evitar a toda costa.
  • Comer chicle todo el día: aquí me refiero explícitamente a los chicles CON AZUCAR (del chicle sin azúcar les hablare más adelante en otra entrada de blog. La goma de mascar con azúcar no solo agrava la situación anterior sino que contiene unas gomas que se penas aún más fácil de la superficie de los dientes, y como puede que los consumas de forma mas recurrente para enmascarar el olor no solo te darán mas mal aliento, sino que te debilitan el esmalte haciendo que seas mas propenso a las caries, que tengas sensibilidad dental y que además, si presentas o has presentado algún problema de bruxismo, este se agrave por el movimiento repetitivo que realizas con la mandíbula, algo así como si fuera un gym para tu boca, haciendo el músculo mas fuerte y aumentando la probabilidad de desgaste dental SEVERO

Ahora sí,

¿y cómo se soluciona la halitosis?

halitosis por problemas

Primero te debo explicar que existen 3 tipos de halitosis: Halitosis genuina (real), pseudohalitosis.

La halitosis normalmente es multifactorial, ósea que puede que muchas cosas se deben solucionar al tiempo para poder controlarla.

Halitosis real

Esta se da cuando el mal aliento se puede verificar y oler de forma objetiva. Esta se divide a su vez en 2 tipo de halitosis: Halitosis transitoria y halitosis patológica.

Halitosis real transitoria

La halitosis transitoria es la que tenemos en la mañana, cuando las bacterias de la boca han hecho de las suyas durante la noche y no nos deja muy bien parados en la mañana, pero se soluciona con un simple cepillado dental. Aquí también se encuentra el mal aliento causado por el cigarrillo, alcohol, alimentos fuertes como ajo, etc. Todas las que te acabo de mencionar son causas del mal aliento que se quitan con solo dejar atas el habito, o con aumentar el cepillado dental una vez nos exponernos a ellas (Como cepillarnos después de una gran cazuela de mariscos al ajillo).

Halitosis real patológica

La halitosis patológica es donde mas nos vamos a concentrar ya que aquí es donde requerimos mas trabajo por parte del odontólogo, aunque también en algunas ocasiones se requiere trabajo de especialidades médicas para el tratamiento de enfermedades respiratorias o gástricas que los pacientes normalmente no creen que esta relacionado con su mal aliento.

Halitosis por problemas Orales

1. Halitosis por mala higiene oral

aquí lo primero que debes hacer es una consulta con el odontólogo, no vas a crees lo común que es que las personas no se laven correctamente los dientes, y ¡Repitan lo mismo todos los días!

Aquí también influye un poco el tema tabú, tu no te sientas con tus amigos a preguntarles como se cepillan los dientes, entonces a veces es necesario educación en higiene oral de parte de tu odontólogo favorito (o tu odontóloga favorita).

Lo siguiente después de una educación en higiene oral es la limpieza dental profunda con ultrasonido, hay cálculos que no podemos eliminar con el cepillo por mas que tratemos, por lo tanto, es muy importante la limpieza mínima cada 6 meses para eliminar la halitosis por mala higiene oral.

2. Halitosis por cálculos dentales e inflamación de las encías

Muchas veces los cálculos se vuelven mucho más grandes y empiezan a generar inflamación de las encías. Eso crea un ambiente perfecto para que proliferen las bacterias causantes del mal aliento. Aquí en estas ocasiones además de una limpieza profunda y educación en higiene oral como en el punto anterior, también se puede requerir un recorte de encía para eliminar el sobrecrecimiento y enjuagues bucales medicados. Recuerda que los enjuagues bucales que contienen clorhexidina, si bien son excelentes para eliminar la bacteria que causa el mal aliento, causa manchas dentales fuertes, por lo tanto, no se recomienda su uso por más de 1 semana.

3. Tratamientos dentales desadaptados

Aquí últimamente esta empezando a causar una gran relevancia los diseños de sonrisa desadaptados, por eso hago tanto énfasis de revisar con quien se realizan los diseños de sonrisa ya que tristemente he tenido pacientes de odontólogos muy caros, muy baratos, y muy prestigiosos que atienden muchos famosos con grandes problemas de desadaptación de sus diseños. Esto causa que la placa dental se acumule en estos lugres y es casi imposible la limpieza de esta, por lo tanto, la forma de solucionarlo es asistiendo a un sitio con profesionales éticos, y realizarle pulido y mantenimiento a las resinas desadaptadas, o cambiarlas según sea el caso.

Otros de los problemas de tratamientos dentales desadaptados son cuando dejamos en la boca restauraciones muy viejas y no las hacemos revisa, coronas, implantes con muchos años y sin mantenimiento, esto ayuda a la proliferación de las bacterias que causan el mal aliento.

4. Halitosis por problemas de la lengua

Existen ciertas condiciones de la lengua, como lengua geográfica que es cuando aparecen varios surcos en la misma, y da una apariencia como de “mapa”.

Esto se soluciona con un buen cepillado dental ya que la limpieza elimina las células muertas y las bacterias que estaban alojadas en ese lugar. También en estos casos es muy útil el tratamiento con enjuagues bucales medicados.

5. Halitosis por caries

Las caries crecen rápidamente una vez rompen el esmalte dental, aquí nuevamente se presenta un ambiente de proliferación de bacterias para la halitosis. En este punto es importantísimo realizar el tratamiento lo más rápido posible, ya que los problemas adicionales son dolor, perdida dental, abscesos entre otros.

6. Halitosis por enfermedad periodontal (De las encías)

La solución en este caso es iniciar tratamiento con el periodoncista. Primero se envían radiografías para observar el estado real de las encías, y posteriormente se realizarán unas limpiezas mas profundas que las que realiza el odontólogo, llamados “alisados radiculares”. Este tratamiento eliminara cálculos que ingresaron de forma profunda no solo en el diente sino en la raíz y evitara la halitosis.

7. Halitosis por uso de prótesis dentales con limpieza deficiente

Las prótesis dentales son elaboradas en acrílico, muchas veces las personas dejas que las prótesis duren mas de lo adecuado y se forman poros en la superficie de la misma, generando un olor muy fuerte y hongos. Esto se soluciona realizando mantenimiento y pulido de la prótesis, y cambiándola cada 5 años máximo.

También se debe realizar la limpieza en casa con un cepillo fuerte y duro, (diferente al que usamos en nuestros dientes) y cada 15 días se puede realizar limpieza con elementos efervescentes especiales para prótesis (Pregúntale a tu odontólogo marcas disponibles en tu zona)

8. Halitosis por dejar mucho tiempo en boca coronas acrílicas (temporales)

Las coronas acrílicas temporales, solo se deben dejar en boca máximo 1 mes, son elaboradas mientras se realizan las coronas definitivas. Muchas veces las personas por tiempo o por dinero las dejan mucho tiempo en boca, y como su superficie es porosa crea un olor muy fuerte en boca. Para solucionar este problema es necesario cambiarlas por coronas definitivas y realizar limpieza dental mínimo cada 6 meses.

Halitosis por enfermedad general

Hay varias enfermedades que deben ser tratadas primero para poder solucionar la halitosis que estas estarían generando, estas enfermedades son:

  • Amigdalitis, faringitis, laringitis ya que, por ser de carácter infeccioso, pueden llegar a provocar mal olor en boca
  • Enfermedad de los senos paranasales o sinusitis: al ser también una infección y estar tan cerca de la boca puede llegar a causar mal aliento
  • Algún carcinoma del tracto respiratorio: Estos normalmente requieren tratamiento por medio de medicamentos o por medio de cirugia
  • Reflujo gastroesofágico: la helicobacter pilori produce unos componentes que producen halitosis, se ha demostrado que controlando la helicobacter también mejora la halitosis
  • Diabetes: la diabetes no controlada puede causar ciertos elementos en la sangre que producen un llamado “olor a pescado”
  • Medicamentos que producen boca seca (xerostomía): la boca seca promueve el mal aliento, por lo tanto, se puede hablar con el medico tratante si se pueden cambiar las dosis de dicho medicamento, o si se puede utilizar saliva artificial para mejorar esta condición

Pseudohalitosis

La pseudohalitosis se da cuando el paciente piensa que presenta halitosis pero objetivamente no hay presencia la misma, y las pruebas diagnosticas dan resultado negativo. En estos casos algunas veces se recomienda el apoyo de un psiquiatra


Dra. Sara Pelaez Monsalve

Odontologa estética con más de 14 años de experiencia en el campo. Fundadora de Clinica Viena y Viena Kids ( clínica enfocada en odontopediatría). Profesional enfocada en la atención de sus pacientes, en la aplicación de mejores prácticas y en tratamientos de alta calidad de clase mundial.

Leave comment