¿Sonríes y sientes que muestras mucha más encía de lo que te gustaría? ¿Sientes que tus dientes se ven muy pequeños y que gran parte están cubiertos por la encía? O también ¿Ya te hiciste el recorte de encía y sientes que volvió al mismo lugar donde estaba? Vamos a hablarte sobre la gingivectomia
Estas son las preguntas más comunes que hacen nuestros pacientes y hoy te quiero explicar de forma clara lo que nunca te han dicho sobre la gingivectomía para que tu próximo tratamiento de diseño de sonrisa sea complemente exitoso.
Lo primero que te quiero explicar es que el recorte de encía a medida que se ha vuelto popular, los pacientes tienden a creer que el mismo tipo de gingivectomía funciona para todos los casos y que el precio también será muy similar.
Esto no es verdad y por eso te voy a enumerar cada caso para que tu identifiques cual es el tuyo y así sepas cual es el tratamiento que causaría más impacto en tu sonrisa en el corto y en el largo plazo.
- Cuanto cuesta un diseño de sonrisa en Colombia en 2023
- Cómo se ve un diseño de sonrisa mal hecho
- Cómo cuidar un diseño de sonrisa recién hecho
Caso n 1
Tus dientes son de tamaño pequeño, más anchos que largos. O tuviste una inflamación dental y desde eso tus dientes se ven más pequeños:
Solución:
Cuando los dientes son más anchos que altos muchas veces se debe a la falta de algo que se llama “erupción pasiva” Esto ocurre cuando el diente sale completamente en boca, pero la encía que lo recubre parece que no se quiere devolver a su lugar, luce algo así como cuando nuestras uñas están cubiertas por una capa de cutícula muy grande y esta debe ser eliminada para que la uña se vea más bonita. También pasa cuando nuestras encías se inflaman tanto que no quieren sanar y se convierte en una bola de nieve tu problema porque con los días crecen más y son más difíciles de lavar.
La solución para estos casos es la GINGIVECTOMIA, en la gingivectomía se realiza un recorte simple de la encía, pude ser con bisturí o con electrobisturí que es mejor porque disminuye el sangrado. Se aplica anestesia local, se marcan las zonas donde se va a realizar el recorte y se procede a la realización del mismo.
Te puedo decir que suena muchísimo más complicado y doloroso de lo que es, cunando el paciente apenas se está preparando para el largo procedimiento el especialista ya finalizo. Cuando se realiza con electrobisturí hay un ligero olor a carne asada que les produce mucha curiosidad a los pacientes, pero no es más que el efecto del recorte y la cauterización sobre la encía.
La recuperación es muy rápida, se pude tardar aproximadamente 1 semana a 15 días y al salir de la consulta es muy importante no comer nada hasta que pase el efecto de la anestesia local ya que te puedes lastimar de forma involuntaria.
Caso n 2
Tus dientes son de tamaño pequeño y cuando sonríes se ve aproximadamente de 3 a 5 cm de encía:
Solución:
Cuando esto ocurre, significa que no es que te falto erupción pasiva ni nada por el estilo como en el caso anterior, significa es que para que haya una mejor estética y la sonrisa se vea mucho más armónica lo ideal es realizar una GINGIVECTOMIA CON RECORTE DE HUESO O GINGIVOPLASTIA como se conoce en algunos lugares.
Lo importante no es el nombre, sino que tu sepas que el procedimiento que te van a realizar incluya el recorte y remodelado no solo de la encía sino del hueso, para que al momento de sanar no crezca nuevamente. Este procedimiento en estos casos es muy beneficioso porque la única forma de alargar los dientes no necesariamente es con resina o carillas en cerámica, muchas veces lo que se necesita para alcanzar las proporciones divinas que tanto anhelamos los odontólogos estéticos es solo mejor la proporción de la encía y evitar que esta se vea cuando sonríes, el cambio es total en tu sonrisa.
La recuperación total de este procedimiento requiere de aproximadamente 1 a 3 meses para ver los resultados de forma completa, ya que el hueso tarda mucho más para sanar que cuando hablamos solo de encía. Si te va a realizar este procedimiento y posteriormente te vas a realizar diseño de sonrisa o coronas, debes esperar mínimo 1 mes, idealmente 3 meses para que sane completamente y sepamos en qué lugar va a quedar exactamente, esto mejora la adaptación de las restauraciones dentales y su éxito a largo plazo.
Caso n 3
Tus dientes son de tamaño normal pero cuando sonríes se ve de 3 a 8 mm de encía
Solución
Cuando los dientes son de tamaño normal, no es conveniente realizar recortes de encía que nos van a dañar las proporciones dentales mostrando unos dientes exageradamente largos, lo ideal en este caso, y que es una solución que pocos conocen, es APLICAR TOXINA BOTULÍNICA en ciertas zonas de la cara con el fin de relajar la presión que hace el labio superior para que no suba más allá de lo normal. Con este procedimiento se logra una sonrisa hermosa de forma rápida ya que es un procedimiento que se realiza en unos 15 minutos, los resultados se verán de forma completa a los 15 días que hace el efecto deseado sobre los músculos y los resultados duran de 4 meses a 8 meses.
Caso n 4
Tus dientes son de tamaño normal, pero cuando sonríes se ve más 8 cm de encía
Solución
cuando se observa u área de encía tan grande cuando sonreímos las opciones de tratamiento cambian un poco ya que lo que buscamos es armonizar la sonrisa y se requieren unos cambios muy notorios a diferencia de los otros tratamientos que mencione anteriormente.
Hay un tratamiento que se llama REPOSICIONAMIENTO DE LABIO SUPERIOR que busca como su nombre lo dice cambiar la posición del labio y el cambio es totalmente radical, este es un tratamiento muy poco conocido pero que da unos excelentes resultados estéticos en la sonrisa y es realizado con anestesia local. También a veces se pude combinar con aplicación de ácido hialurónico en labios cuando está indicado.
En otros casos también está indicada la cirugia maxilofacial con el fin de reposicionar no solo el labio sino el maxilar completo y llevarlo a una nueva posición cambiando no solo la cantidad de encía que se ve al sonreír sino mejorando las facciones de la cara según sean las necesidades específicas del paciente. La cirugia maxilofacial en estos casos debe ser realizada con anestesia general y se deben seguir a cabalidad las indicaciones de los cuidados que te da el cirujano maxilofacial.
¿Por qué no funciono la gingivectomía que me hice en el pasado?
Muchas veces los odontólogos o a veces los mismos pacientes pecan por defecto, es decir, muchas veces van directamente preguntando por un recorte que se realice de forma rápido y que solo se haga con electrobisturí, y el odontólogo a veces cede por hacer que su paciente este contento, o simplemente piensa que en ese momento es lo más indicado y que le va a funcionar y se lo realiza. En el momento en que se realiza la gingivectomía en estos casos se ve muy lindo el resultado, incluso al mes después de sanar, pero con el tiempo la encía crece y vuelve al lugar de antes.
Esto ocurre porque en odontología hay unas medidas que debemos respetar, para el recorte de encía esta medida se llama es espacio biológico y cuando recortamos encía sin recortar hueso, la encía vuelve a su lugar anterior y sana. Es por eso que en los casos en que está indicado el recorte de hueso se debe realizar para que el tratamiento sea exitoso y duradero