¿Estas usando ortodoncia y cada 8 días tienes que ir nuevamente al ortodoncista porque quieres evitar que se caigan los brackets?
Te cuento que tu caso es muy común, evitar que se caigan los brackets no es tan complicado, entre las personas que usan ortodoncia, muchas veces el problema es del odontólogo, del paciente o de ambos. Sea cual sea la causa sé que es un verdadero dolor de cabeza tener frecuentemente este problema ya que no solo hace que asistas más veces de lo normal a la consulta odontológica y que tengas que pagar dinero de más por cada vez que te lo deben pegar, sino que adicional retrasa todo tu tratamiento ya que el bracket que se cae, obviamente deja de hacer efecto sobre el diente y no vas a alcanzar la alineación deseada en el tiempo que inicialmente te indico el ortodoncista.
Aquí te voy a dar varios tips para que soluciones ese problema de una vez por todas
1. Revisar si el bracket interfiere en la mordida
Aunque parezca que tu ortodoncista te puso los brackets sin un aparente orden, la verdad es que poner los brackets es una de las actividades más importantes y para evitar que se caigan los brackets, lo más importante de la ortodoncia ya que esto determina la fuerza que se hace sobre el diente, que esta no sea demasiado dura para que el diente se afloje y que no sea lo suficientemente suave para que no se realizan los cambios deseados o sean excesivamente lentos.
Es por eso que si por algún motivo algún bracket quedo bien puesto dentro del arco dental, pero la mordida es demasiado profunda y el bracket interfiere cada vez que cierras los dientes o masticas, este será una causa suficiente para que se caigan de forma recurrente los brackets.
Para solucionar este problema basta con que tu odontólogo te pongo unos “topes de mordida” que consisten en unos bloques de resina sobre los molares. Estos bloques inicialmente te molestaran porque no dejan que cierres completamente los dientes pero con los días te acostumbraras y hará que tu tratamiento de ortodoncia continúe sin que se caigan brackets. Estos bloques de mordida generalmente son de colores con el fin de que al momento en que finalices tu tratamiento el odontólogo o el ortodoncista los pueda retirar de forma rápida sin dañar el esmalte dental.
2. Revisar los alimentos que consumes
Este definitivamente es EL PRINCIPAL motivo por el cual los brackets se caen durante los tratamientos de ortodoncia. La frase más común que nos dicen los pacientes a los odontólogos es “Doctor(a) se me cayó el bracket con un pancito remojado o con un manguito maduro”.
En este punto te pido con la mano en el corazón que realmente identifiques que alimentos consumes duros que si pueden llegar a tumbar brackets: Comer carne de costilla o huesos por ejemplo huesos de pollo, caramelos duros, abrir bolsas o elementos con la boca, comer uñas, etc.
Puede que en el momento preciso en que te comas ese alimento no se te caiga el bracket, pero eso no significa que no haya hecho ningún daño, puede que cada vez que hagas eso se causen micro fracturas y eso lleva a que finalmente con la mínima presión como al momento de consumir un pan blandito, con eso sea suficiente para que se caiga el bracket.
3. Analizar el material con el cual te pegaron los brackets
Este factor depende de tu odontólogo, por eso es muy importante evaluar donde te realizas tus tratamientos ya que si son excesivamente económicos es imposible que te brinden un tratamiento de calidad porque la pega de los brackets tiene un costo realmente alto que con los días ha ido aumentando considerablemente.
También debes analizar si el odontólogo te limpia bien los dientes antes de pegarte los brackets, no solo con el cepillito pequeño que se llama cepillo de profilaxis sino también con un gel que normalmente es azul que se lama acido, este crea unas micro retenciones en el diente que ayudan a que se pegue más. Otra cosa que puedes evaluar es si durante algún momento que ya estaba la limpieza finalizada, el ortodoncista miro hacia otro lugar y tú pasaste la lengua por esa zona, esa pequeña acción daña totalmente la pega que va a realizar el ortodoncista posteriormente.
4. Revisar si te pegan el mismo bracket cada vez que se te cae
Normalmente, cuando asistes al ortodoncista y llevas el bracket que se te cayó, a este bracket le harán una limpieza especial a la superficie con un elemento que se llama microarenador que remueve los restos de la resina antigua. Cuando estos restos no son correctamente removidos, o cuando el mismo bracket ha sido cementado muchas veces puede que su superficie ya no sea apta para cementar nuevamente y esto causa causar que se te caiga en repetidas ocasiones.
5. Usar una ortodoncia más rápida
También puede pasar que simplemente no quieras seguir teniendo restricciones con los alimentos que consumes, porque aquí debemos aclarar que definitivamente con ortodoncia tradicional no puedes consumir ni alimentos como costillas de cerdo, comerte las uñas, abrir elementos con la boca, etcétera.
Yo en este caso como odontóloga te recomiendo usar una ortodoncia que sea mucho más rápida que la ortodoncia convencional y esta es la ortodoncia de autoligado. Esta consiste en un tipo de ortodoncia que no requiere cauchitos, por lo tanto tiene una tecnología mucho más avanzada que hace que los movimientos sean mucho más eficientes dando como resultado un tratamiento con menos dolor, menos molestias y que finaliza hasta el doble de rápido a una ortodoncia convencional.
Esto hará que sean más llevaderas las restricciones alimenticias y que no debas visitar con frecuenta al ortodoncista para pegarte brackets nuevamente
6. Cambiarte a ortodoncia sin brackets
La ortodoncia sin brackets sería la recomendación que como odontóloga te doy si finalmente después de todos los pasos anteriores definitivamente los brackets continúan cayéndose y se convirtió para ti realmente en un dolor de cabeza. La ortodoncia sin brackets consiste en una serie de alineadores transparentes que se realizan tomando unos moldes de los dientes en una impresora 3d y como su nombre lo indica, no requiere del uso de brackets.
Con este tipo de ortodoncia definitivamente podrás comer todos los alimentos duros que desees y estar 100% seguro de que no se te va a caer ningún bracket porque los alineadores se retiran al momento de ingerir cualquier alimento.
Si tienes más dudas al respecto, te invito a separar una consulta con ortodoncista en la ciudad de Medellín – Colombia el cual te guiara en todas las opciones con todo el amor y el profesionalismo que este tratamiento requiere.
Autor Dra. Sara Pelaez Monsalve
Odontóloga Estética
Universidad CES
Medellín – Colombia